Asociación de Juntas de Acción Comunal: INACTIVA
No. de Juntas de Acción Comunal: 40
Ginebra, donde el amor se sirve en la mesa.
En el centro del Valle se encuentra uno de los municipios más ricos en gastronomía. Ginebra es sinónimo de arroz atollado, de tostadas de plátano, de hojaldras, pero sobre todo de sancocho de gallina, un platillo que nos identifica como colombianos y vallecaucanos. El sancocho se creó a raíz de una fusión cultural entre españoles, indígenas y africanos, dando origen a una variedad de preparaciones que cambian dependiendo de la región. Pero en estas tierras fértiles, se distingue por su delicioso sazón ahumado, acompañado de arroz, tostadas, agua de panela, ensalada y lo mejor: las sonrisas y el buen recibimiento de las cocineras que llevan años preparando este manjar.
Además de ser una joya culinaria, Ginebra, se conoce por ser la casa de Benigno Nuñez, más conocido como el “Mono Nuñez”, compositor, intérprete y amante empedernido de la “bandola”, instrumento de cuerda esencial dentro de la música andina colombiana. Su talento innato y su capacidad interpretativa lo llevaron a ser uno de los referentes más importantes para el folclor andino. En su honor, aquí se celebra cada año el Festival de Música Andina Colombiana “Mono Nuñez”, escenario ideal para gozarse la fiesta del pueblo y alojarse en una de las fincas que conservan arquitecturas similares a aquella en la que creció el artista.
Ginebra es un pueblo de gente cálida, como el sol que se instala sin vergüenza al medio día sobre sus calles y casas antiguas. Es el destino ideal para los amantes de la música, la historia, y “la buena cuchara”.