La Acción Comunal se institucionaliza en Colombia en 1958, pero sus orígenes se remontan a las prácticas indígenas y comunitarias de ayuda mutua, entre las cuales se destacan la minga, el convite, la mano vuelta, con las cuales se generaban acciones para beneficio común en los espacios públicos, e incluso en prácticas de vida familiar como la construcción de viviendas. Estas prácticas se encuentran con los procesos que desde el Estado se promueven a nivel internacional las Naciones Unidas para la atención de los conflictos y necesidades que hay en la postguerra, que se denominó Alianza para el Progreso que como mayor objetivo estaba en contrarrestar el influjo que podía tener en la comunidad revolución cubana.
¿A que nos dedicamos?
La Subsecretaría de Acción Comunal cuenta con 7 enlaces departamentales, distribuidos en los 40 municipios y 2 distritos especiales del Valle del Cauca, fortaleciendo a las Juntas de Acción Comunal del departamento en los marcos normativos vigentes y en los aspectos técnicos necesarios para su funcionamiento.
Además, adelantamos programas de capacitación, formación y acompañamiento para los miembros de las Juntas Administradoras Locales del departamento, de acuerdo con la normativa vigente.
Se continúa trabajando de manera articulada con las diferentes Secretarías de la Gobernación del Valle del Cauca, que tienen acciones transversales a la política pública departamental de Acción Comunal. Además, se colabora con el Banco Agrario en la expedición de cuentas bancarias gratuitas, con la DIAN en la expedición de certificaciones del Registro Único Tributario (RUT) y el Registro Único de Beneficiarios (RUB), con el Ministerio del Interior en la expedición del Registro Único Comunal (RUC), con el SENA y la ESAP, y con las alcaldías, a través de los enlaces municipales, en lo referente a las capacitaciones, sobre la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021 y su decreto reglamentario 1501 de 2023, así como en la Ley 2086 de 2021 y demás normatividad vigente para las Juntas Administradoras Locales.
A los 16 años fue un líder destacado dentro de su comuna. A los 27 años incursionó en la Junta Administradora Local. Dentro de su labor se enfocó en la paz y en el barrio Terrón Colorado, hizo gestión para eliminar las fronteras invisibles. Para llegar a la Subdirección Técnica de Acción Comunal, fue gracias a su liderazgo social y comunal. Al conocer esto, pudo entender la importancia de las Juntas de Acción Comunal y las necesidades que estas poseen; además, del poco recurso que tienen estas organizaciones. Gracias a la Gobernadora Clara Luz Roldán González, quien vio ese liderazgo, lo puso al frente de la Subdirección en el año 2021 y es desde ahí donde ha logrado proporcionar ese acompañamiento a los OAC (Organismos de Acción Comunal), articularse con otras dependencias de la Gobernación, con el SENA, Banco Agrario, ESAP y la DIAN, lo que ha permitido la organización interna de las juntas para la gestión de los recursos. Actualmente se desempeña como subsecretario de Acción Comunal , bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, ampliando la atención en territorios y capacitando a los organismos de acción comunal del Valle del Cauca.
Somos la entidad líder comunal que desarrolla condiciones para generar espacios participativos, con el fin de lograr una acción comunal moderna en todos los municipios del Valle del Cauca, hacia un modelo incluyente. Así mismo, contribuimos con la construcción de paz y mejorar la calidad de vida de los líderes y dignatarios comunales en los 40 municipios y los distritos especiales del departamento.
Para el año 2032 la Subdirección Técnica de Acción Comunal de la Gobernación del Valle del Cauca, seguirá siendo reconocida por posicionar espacios participativos con impacto social, económico, eficiente, transparente e incluyente y por generar espacios de diálogos permanentes con la comunidad representada en los comunales. Por otro lado, seremos fundadores de un instituto que permita ofrecer atención integral a toda la ciudadanía vallecaucana.
La Subdirección Técnica de Acción Comunal brinda asistencia técnica y acompañamiento a todas las organizaciones comunales del departamento del Valle del Cauca con la nueva Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021, la cual deroga la Ley 743 del 2002.